¿Cuándo abren los ojos los cachorros?

cachorros ojos cerrados

Como amante de los canes, seguramente habrás notado, que tras su nacimiento, los perros no abren los ojos. Efectivamente, los cachorros nacen con los ojos cerrados, pero esto tiene una explicación y un propósito. De igual modo, si te preguntas ¿A los cuanto días abren los ojos los perros? Te recomendamos leer la siguiente información.

¿Por qué nacen con los ojos cerrados los perros?

A diferencia de otras especies animales, como los herbívoros, los cachorros caninos no abren los ojos en las etapas tempranas luego del parto. Por esto la mayoría de cachorros sin la presencia de la madre serían muy vulnerables, por lo que dependen de cuidados constantes, aún así, existen razones por las cuales los perros nacen con los ojos cerrados.

En primer lugar, debes tener en cuenta que la gestación de los perros es muy diferente a la de los seres humanos, pues mientras los seres humanos tienen un periodo de gestación de nueve meses, los perros a nivel general nacen entre los 58 y 68 días luego de la concepción.

Lo anterior, da a entender, que el proceso de desarrollo embrionario y del perro debería darse mucho más velozmente que en los seres humanos. En cualquier caso, la naturaleza no funciona así, por ende, únicamente es el paso del tiempo el que determinará el desarrollo completo de un perro.

Los perros no nacen completamente desarrollados, el sentido de la vista y de la audición requieren de más tiempo para desarrollarse, de hecho los cachorros siguen desarrollándose incluso después de nacer y con el tiempo abrirán los ojos de manera normal. Se cree que esto viene de la cánidos salvajes como lo lobos, ya que si la hembra tiene lo cachorros antes y estos continúan su desarrollo fuera de la madre, y esta puede salir a cazar más tempranamente.

¿Por qué nacen con los ojos cerrados?

El hecho que los perros nazcan en un punto intermedio de su desarrollo, tiene una explicación lógica, pero para ello es necesario comprender la naturaleza de los caninos. Los perros y cánidos salvajes son cazadores por naturaleza, en estado natural, se alimentan de otros animales, especialmente de herbívoros.

Sería muy inconveniente que el desarrollo se realizará completamente dentro de la madre lo que provocaría que se extendiera el tiempo el tiempo de gestación más allá de lo ideal para un animal que caza su alimento. Posiblemente si el periodo de gestación se extendiera unos cuantos meses más, la perra no podría cazar y por ende correría con el peligro de morir de hambre.

Una gestación corta, hace que las capacidades físicas de la madre, no se vean reducidas, por lo cual representa una ventaja evolutiva. En resumidas cuentas, es más sencillo, tener a los cachorros en una etapa más temprana y cuidarlos que perder la capacidad de cazar.

Físicamente, el cachorro no ha completado el desarrollo del sistema nervioso central, las terminaciones nerviosas periféricas aún no están preparadas para captar estímulos y transmitir impulsos nerviosos. Por esto son completamente dependientes de la perra, quien los cuida y guía hasta que desarrollen los sentidos. (Vista y audición)

¿En qué momento abren los ojos los perros?

Al igual que muchas otras condiciones, la apertura de los ojos de un perro dependerá de varios factores, entre los cuales debe considerarse la raza de perro. De cualquier modo, la mayoría de perros abren los ojos parcialmente alrededor de los 12 a 13 días después de su nacimiento.

Aún así, cuando los perros abren los ojos por primera vez, es un proceso parcial y no completo. De hecho, el perro abre los ojos paulatinamente y poco a poco, para finalmente terminar de abrirlos completamente alrededor de un mes después de su nacimiento.

Precauciones para los ojos de los cachorros

Normalmente no se requiere de ningún tipo de cuidado en relación a los ojos de los cachorros, ya que de manera natural los abrirán pasado el tiempo necesario para su desarrollo y crecimiento.

Lo que no debes hacer, es tocarlos o intentar abrirlos forzosamente, recuerda que es un proceso natural que debe darse poco a poco. En cualquier caso, si notas que ha pasado más tiempo de lo señalado anteriormente, es posible que el perro tenga lagañas, algo que le dificulte la apertura de los ojos.

Si notas que un cachorro tiene lagañas en sus ojos, puedes utilizar suero fisiológico y una gasa estéril para limpiarlos. De cualquier modo, recuerda que tienes que hacerlo con sumo cuidado, de otra manera podrías lastimar los ojos del cachorrito. Si tienes alguna inquietud debes acudir al veterinario para que te de una orientación profesional.

Por Mateo Hernández, redactor y editor

Otros artículos interesantes:

Ir arriba
error: CONTENIDO © PROTEGIDO CON DERECHOS DE AUTOR